Rosh Hashana Urbano /
Otros
- 11 a 18:30hs
Espacio Raíces
Todos tenemos una rica historia familiar que incluye en la mayoría de los casos la valiente decisión de migrar hacia tierras lejanas en busca de un futuro mejor o escapando de la persecución y la pobreza. El Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) cuenta con la mayor base de datos en Argentina sobre el arribo de inmigrantes a nuestro territorio. Los invitamos a consultar por sus familiares inmigrantes y dar un primer paso en la exploración de su historia.
Otros
- 11 a 18:30hs
Muestra "Argentina, los judíos y la diversidad cultural"
En el mundo moderno existen distintas formas de gestión de la diversidad cultural. A veces, las minorías religiosas, lingüísticas o étnicas deben reemplazar sus pautas culturales por las del grupo social dominante. Se les impone así una lengua, una historia oficial y un conjunto de valores con los que se identifica la nación. En esta forma de integración de las minorías, conocida como asimilacionismo, los “otros culturales”, sean pueblos originarios, sean colectividades de inmigrantes, pierden una parte o la totalidad de su bagaje cultural. El segundo camino consiste en aceptar a las minorías sin obligarlas a que abandonen los rasgos que las distinguen. El Estado pluralista o multiculturalista se asume como garante de la diversidad y debe velar por el derecho a la diferencia. Sin embargo, algunas sociedades multiculturales muestran una escasa integración entre los distintos grupos, que pueden incluso entrar en serios conflictos unos con otros. Al tercer camino se lo conoce como interculturalismo. El Estado garantiza el derecho a la diferencia, sólo que, atento a fomentar una coexistencia pacífica y apoyada en el mutuo conocimiento, favorece también la integración A la luz de estas consideraciones, ¿qué podemos decir acerca de las distintas formas de gestión de la diversidad cultural en la historia argentina? ¿Qué papel jugaron el Estado y la sociedad mayoritaria a la hora de aceptar, integrar o rechazar a las minorías? En “Argentina, los judíos y la diversidad cultural” observaremos distintos momentos de la relación entre el Estado, la sociedad y una minoría étnico-religiosa específica. No pretendemos dar una mirada concluyente sobre un tema tan vasto, sino más bien continuar con una discusión que es tan antigua como la Cuestión Judía.
Juegos
Iris Gutkovski - 11 a 18:30hs
Taller de Shirá
Espacio para compartir canciones de Rosh Hashana y de la vida judía.
Juegos
Keren Kayemet LeIsrael - 11 a 18:30hs
Talleres a cargo del KKL
xx
Juegos
- 11 a 18hs
Tejedores en Red
En este espacio habrá distintas agujas, telares y lanas para que la gente teja cuando tenga ganas de acercarse. Además, daremos tres clases: Taller de Pompones: dura 30 minutos y es para que los chicos a partir de 6 años aprendan a hacer pompones que pueden llevarse o dejarlos para que formen parte de las mantas. Taller de Flores: dura entre 30 y 45 minutos, y es para que los chicos a partir de 12 años puedan hacer flores que pueden llevarse o dejarlas para que se peguen en las mantas. Taller de elaboración de cuadrados: dura 60 minutos. Haremos cuadrados tejidos , a los que agregaremos los pompones y flores producidos en los otros talleres y luego los coseremos. Lo producido luego será donado a una institución de la comunidad.
Bandas musicales
- 12 a 13hs
Orquesta infantil y juvenil de AMIA
xx
Limud Express
Nasha Cuello Cuvelier/Santiago Kaplun - 12:30 a 13hs
Medio Ambiente y Cambio Climático: ¿hay futuro?
xx
Bandas musicales
- 13 a 14hs
Banda Ganadora Concurso
xx
Micro cine
Alberto Ponce/Ivan Cherjovsky - 13:30 a 14:30hs
Blackie, una vida en blanco y negro
Veremos una selección de escenas y charlaremos con su director. Paloma Efrón, más conocida como "Blackie", fue una de las mujeres argentinas más destacadas del siglo XX, sobre todo por sus aportes al desarrollo de la televisión. Pocos conocen sus inicios como cantante de jazz o sus incursiones en el cine y el teatro. Este documental busca recordar su larga trayectoria, evocándola a través de una de sus habilidades más destacadas: la conversación.
Limud Textual
Diana Sperling - 13:30 a 14hs
La casada infiel: censo, mentiras y deseo
xx
Limud Express
Roberto Moldavsky - 13:30 a 14hs
Renovate con Moldavsky
Humor y refranes con la participación del público. Modera: Enrique Grinberg
Talleres
Patricia Alfie - 13:30 a 14:01hs
Taller de cocina I: Budín de Manzana con Miel
XX
Micro cine
Alan Benlolo/Alejandro Rapoport - 14:30 a 15:30hs
Cine Israelí: Souvenirim
Se proyectarán fragmentos de la película. Un director cinematográfico israelí desempleado se entera del pasado extraño de su padre: mientras servía en la legendaria Brigada Judía durante la Segunda Guerra Mundial, su padre (hoy de 82 años de edad) puede haber dejado unos "souvenirs" de carne y hueso con chicas holandesas. Aquí comienza el viaje de Sleiman y de Shajar desde Israel a los Países Bajos, donde irán tras los rastros del camino del padre a lo largo de la Europa devastada por la guerra, mientras el hijo buscará las novias del padre para descubrir las posibles consecuencias de sus romances.
Limud Textual
Margalit Mendelson - 14:30 a 15hs
Cuentos talmúdicos de la A a la Z. Nuevas lecturas de antiguos relatos
xx
Limud Express
Eduardo Levy Yeyayi/Fernando Rubin - 14:30 a 15hs
El futuro del trabajo. Estamos preparados para que nuestro compañero de trabajo sea una robot?
xx
Talleres
Walter Zaga - 14:30 a 15hs
Percusión Corporal
xx
Bandas musicales
Azar Trío - 15 a 16hs
Azar Trío
xx
Limud Textual
Felipe Yafe - 15:30 a 16hs
Del rechazo al abrazo: la saga fraternal de Jacob y Esau
xx
Micro cine
- 15:30 a 16hs
Fuentes, historia y humor
Se trata de un programa de humor israelí que busca aportar una mirada cómica sobre la historia del pueblo judío, desde tiempos bíblicos hasta la historia del moderno Estado de Israel. Veremos fragmentos subtitulados del programa, que trabajan sobre diferentes episodios dentro de las fuentes judías, desde el (casi) sacrificio de Itzjak hasta una Esther poco convencida del significado moral de la tarea que le mandan a hacer con el rey, pasando por muchas otras situaciones divertidas, tanto familiares como novedosas, a partir de lo relatado en el Tanaj (la Biblia hebrea). Garantizamos risas y aprendizaje (y si no se logra, al menos fue gratis).
Limud Express
Carina Lion/Enrique Herszkowich/Karin Waingortin - 15:30 a 16hs
La educación del futuro
La pregunta acerca de qué, cómo y dónde enseñar en el siglo XXI sigue en constante formulación. Te proponemos una conversación con una especialista en tecnología educativa y un director de escuela secundaria para imaginar cómo será la escuela de los próximos años.
Talleres
Omi Zayat - 15:30 a 16hs
Taller de movimiento, emoción e identidad
Danzas Circulares
Micro cine
Ivan Cherjovsky - 16 a 17hs
La Jerusalén Argentina
Avance de la película y charla con el director
Micro cine
- 16 a 17hs
Radio Akiva
xx
Bandas musicales
Radio Akiva - 16 a 17hs
Radio Akiva
xx
Limud Express
- 16:30 a 17hs
A pura impro con Fabio "Mosquito" Sancineto
xx
Talleres
- 16:30 a 17hs
Taller Sorpresa
Escribile un cartis brajá a tu futuro yo
Bandas musicales
- 17 a 18hs
Linetzky Trío
xx
Micro cine
- 17 a 18hs
Selección de cortos
xx
Limud Textual
Marcelo Polakoff - 17:30 a 18hs
¿ Qué se nos preguntará en el Juicio Final?
xx
Limud Express
Santiago Bilinkis/Marcelo Benveniste/Fabiana Grosman - 17:30 a 18hs
Emprendedores de ayer, hoy y mañana
Como descendientes de inmigrantes, llevamos en nuestra memoria familiar una historia de esfuerzo y sueños de realización, los mismos que persigue todo emprendedor. Una charla para buscar similitudes y diferencias entre aquellos emprendedores que llegaron a esta tierra, los que hoy crean cosas nuevas y los que vendrán.
Talleres
Nelson Wejkin - 17:30 a 18hs
Taller de cocina II: Jalá Agulá ( redonda)
xx